![Domínguez Brito enfrentó desde medio ambiente la extracción ilegal de arena. notigraficos.com](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img/https://notigraficos.com/wp-content/uploads/2018/04/27.jpg)
SANTO DOMINGO. Para Dominguez Brito fue una prioridad detener la extracción ilegal de arena de los ríos por lo que durante su gestión se mantuvo pendiente de esa parte.
Francisco Domínguez Brito manifestó que se va satisfecho con el trabajo realizado al frente del Ministerio de Medio Ambiente, aunque reconoce que quedaron algunos asuntos que le hubiera gustado implementar.
“Trabajé mucho para establecer un sistema de monitoreo de la contaminación del aire en el Gran Santo Domingo, esto implicaba la adquisición de 18 equipos mediante donación de organismos internacionales, ese programa se aprobó pero todavía no se ha implementado porque las donaciones duran mucho y ya le tocará a quien sigue darle continuidad”, expresó. Domínguez Brito.
Dijo que en el Gran Santo Domingo hay una contaminación en el aire muy fuerte que está provocando un aumento de las enfermedades respiratorias y oftalmológicas.
Brito, quien renunció el viernes a su cargo como ministro de Medio Ambiente para desarrollar su candidatura presidencial para las Elecciones de 2020, indicó que en el tema de los vertederos no logró cambiar la cultura de las alcaldías y la ciudadanía, sin embargo, deposita la confianza en el trabajo que realiza Dominicana Limpia.
“A nivel poblacional tenemos serios problemas educativos pero sé que no es un tema que resuelvo en uno o dos años”, manifestó.
El político indicó que uno de los proyectos más importantes que se está haciendo desde el Gobierno es el Plan de Reforestación de más de 90 millones de árboles, el cual tiene la meta de completar en este año las 750 mil tareas que tenían como meta hacer en tres años y lo harán en dos.
“Esta revolución ambiental en la reforestación en República Dominicana, no solamente de forestales sino también de agroforestal como el aguacate, el café, el cacao, es uno de los proyectos más importantes que tendrá permanencia en el tiempo”, expresó.
Es un proyecto a mediano y largo plazo donde todos tenemos que jugar un rol, agregó.
Sobre las áreas protegidas y el tema de Valle Nuevo, sostuvo que requerirá en algunas áreas donde tiene un deterioro grande, esperar una regeneración sola que durará de diez a 15 años.
“También hay proyectos de áreas protegidas en Los Haitises y en Sierra de Bahoruco, donde se han dado muchos pasos y se ha trabajado con la comunidad. Sin embargo, es un proyecto a mediano y largo plazo que esperamos se siga dando el impulso que merece”, planteó.
En materia de gestión hubo un gran cambio, asegura. Puso como ejemplo los permisos de construcción que duraban seis meses y que ahora se hacen en tres días e informes de cumplimiento ambiental que ahora se harán mediante formulario electrónico de dos páginas.
Indicó que para él fue una prioridad detener la extracción de arena de los ríos por lo que se mantuvieron pendiente de esa parte.
“Para mí ha sido una de las grandes prioridades que no se saque arena de los ríos y realmente hemos mantenido a raya a todo el que se dedica a eso mediante la incautación y no devolución de todos esos equipos. Redujimos enormemente la extracción de arena”, enfatizó.
Destacó los trabajos que hicieron para regenerar el río Ozama.
Be the first to comment