Si bien es cierto que no hay un manual que explique cómo criar de forma correcta, de algo sí podemos estar seguros, y es que ningún límite es bueno: no se debe ser muy permisivo, pero tampoco demasiado autoritario. Hay que encontrar un punto y medio, y es precisamente ahí donde entran las negociaciones, un método que, bien empleado, resulta de beneficio tanto para los hijos como para los padres.
Consejos para negociar de forma correcta
Negociar es un arte. Aquí algunas recomendaciones que nos comparte Gianny Liranzo para hacerlo de forma correcta:
Mantén la calma. Este es el primer paso. Negociar es un proceso racional; si estás alterado, no piensas con claridad ni objetivamente.
Ponte en su lugar. Hay que desarrollar la empatía un poco y pensar: “¿cómo ve mi hijo esta situación?”. Debes hacer el ejercicio de ponerte en el contexto de la edad que tiene tu hijo y recordar qué y cómo lo sentías tú a esa edad para poder tener una mejor idea de lo que está pasando por su cabeza.
No asumas. Observa o pregunta, en caso de que aplique la edad, qué quiere tu hijo. Habla con él; escucha y no asumas.
Ten claro qué quieres pedir y por qué. Las razones son lo más importante, porque es el argumento lo que le va a dar la enseñanza final de porqué la negociación llega hasta ese punto (aún fuese un punto medio). Esos famosos “porque sí” o “porque yo dije” lo único que hacen es… Ver más consejo aquí
Be the first to comment