10 acciones para dejar de procrastinar

Hoy en día hay muchos factores con los cuales nos podemos distraer y dejar a un lado lo que tenemos que hacer. Postergamos esa tarea, deber, responsabilidad o quizás ese plan, ¿no te ha pasado que en ocasiones tienes una lista de cosas que hacer en el día y al final no lo haces? A todos nos ha pasado.

En muchas ocasiones nuestra mente está evadiendo esa acción por factores que no conocemos y en otras, simplemente, no tomamos la decisión de hacer eso que queremos o debemos hacer. Esta ahí, sabemos que tenemos que hacerlo, pero lo dejamos para luego, a este aplazamiento o postergación se le llama procrastinar.

La psicóloga y educadora Leslie Amell asegura que “procrastinar causa problemas en todas las áreas de la vida, a nivel personal, laboral y familiar. Además de ser una de las primeras causas de conflictos entre las personas, afecta nuestras relaciones y nuestro desempeño”.

Quien es consciente de que está aplazando o posponiendo sus obligaciones o deberes debe tomar medidas, así lo asegura la psicóloga. “El primer paso es identificar por qué estamos posponiendo determinada actividad, qué estamos evitando de ella. Identificar en nosotros la causa de esa evitación es el primer paso”, explica.

Muchas personas posponen sus planes por el miedo a qué pensará el otro. ¿Será temor a equivocarnos? ¿No nos sentimos capaces? ¿Estamos inseguros? O quizás tuvimos una mala experiencia haciendo algo similar. La especialista recomienda mirar dentro de nosotros, ya que ahí es que está la respuesta.

10 acciones para dejar de procrastinar

“Una vez encontramos la causa, hay que trabajar en ella. ¿Cómo? Tal vez debemos buscar ayuda de alguien, practicar más, estudiar, ver videos de ayuda, prepararnos, buscar cosas que nos motiven y animen (por ejemplo poner música, buscar un ambiente agradable, etc.)”, comenta Amell.

Además de identificar la causa por la que estamos procrastinando y comenzar a trabajar en ella, hay una lista de acciones que Leslie Amell recomienda que podemos hacer para evitar posponer más esa tarea, responsabilidad o deber que tenemos pendiente.

10 acciones para dejar de procrastinar
Recomendaciones para evitar la procrastinación
  • Poner por escrito fecha y hora exacta para realizar la actividad pendiente.
  • Empezar por la actividad que menos te gusta
  • Poner recordatorios en el celular
  • Hacer checklists
  • Mentalizarte a posponer alguna gratificación hasta que no se complete determinada tarea pendiente (por ejemplo, no veré series hasta no terminar este proyecto)
  • Alejar distractores y despejar el ambiente cuando decidas empezar alguna tarea o actividad (celular, teléfono)
  • Conecta o recuerdar las emociones que has sentido al completar una tarea antes. Recuerda lo bien que te sentiste y busca experimentar de nuevo esa sensación de satisfacción
  • Proponerte metas de tiempo realistas. Por ejemplo, “haré media hora de ejercicios, o estudiaré 45 minutos”.
  • Puedes pautar recesos en medio de alguna tarea tediosa, pero que estén pautados a determinada hora.
  • Mientras más estructura y orden tengamos en nuestro espacio y en nuestro tiempo más fácil será evitar la procrastinación.
Acerca de Abel Ureña 13488 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*