Trastorno por acumulación más que un simple desorden

Salud mental
Santo Domingo
La psiquiatra Yomaly Almonte, del centro Psicológicamente, explica que este problema se caracteriza por la necesidad de acopio y recolección excesiva de objetos que para la mayoría de la población resultarían inservibles. La persona que padece este trastorno es incapaz de desechar esos objetos y cuando lo hace esto le crea un malestar “clínicamente significativo”.

El trastorno por acumulación se presenta con mayor frecuencia en personas que han tenido algún familiar de primer grado con una conducta o patrón de acumulación similar.

Se inicia, según Almonte, a una edad temprana: entre los 20 y 30 años.

“La característica clínica fundamental consiste en que quienes lo padecen adquieren posesiones de manera activa (compras, regalos o recolectando), procediendo a almacenarlas de manera desorganizada dentro de sus viviendas”, comenta la profesional de la conducta.

El individuo percibe este desorden como “organizado de acuerdo a categorización”, y piensa que los objetos que acumula tienen utilidad potencial o algún valor emocional.

Estos objetos le proporcionan control y seguridad, y defiende su conducta aunque acepte las consecuencias negativas como un problema.

Almonte señala que fuera de su hogar las personas con este problema no aparentan tener ningún tipo de malestar. “Solo se percibe al momento de visitar sus viviendas, las cuales están abarrotadas de objetos inservibles, sin ningún valor; la acumulación hace de su residencia un lugar inhabitable, intransitable e inseguro para el paciente y sus familiares”.

Cuando los familiares tratan de intervenir, deshaciéndose de los objetos, el paciente presenta alto nivel de ansiedad, que se manifiesta con intranquilidad, palpitaciones y opresión torácica.

((Apoyo
Dónde buscar ayuda

El paciente siente vergüenza de que los demás se enteren de su conducta, por lo que no lo comunica. Pueden pasar muchos años antes de que acuda al personal de salud calificado, lo que hace que desmejore su condición y que esta tenga repercusiones importantes como un alto nivel de discapacidad y aislamiento social.

“Es importante buscar ayuda cuando se presenta dicha conducta, pero, sobre todo, cuando la persona no reconoce que acumular sea un problema”, afirma Yomaly Almonte.

La intervención de un equipo de profesionales de la salud mental y el apoyo de familiares y amigos resultan fundamentales para lograr una evolución satisfactoria, para que el paciente realice los cambios requeridos y pueda manejar la ansiedad que le caracteriza.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*