
Al ver a una persona con obesidad, a muchos se les hace inevitable no pensar en una alimentación poco saludable, actividad física limitada y hasta descuido personal. Sin embargo, la realidad es que esta condición va más allá de eso, pues hablamos de una enfermedad crónica que, según un informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, afecta cerca del 58 % de los habitantes en América Latina y el Caribe.
Dado lo que significa vivir bajo las limitaciones de esta condición es que se requiere de un tratamiento médico a largo plazo y, por suerte, ya contamos con uno en la región. Así lo dejan saber desde la farmacéutica Novo Nordisk, quienes de la mano de profesionales de la salud ponen a disposición un medicamento innovador que funciona actuando en partes específicas del cerebro para reducir el apetito y la ingesta de alimentos al aumentar la plenitud y la saciedad, al tiempo que reduce el hambre y conduce a la pérdida de peso.
Se trata de una variable de liraglutida inyectable ideal para personas adultas con obesidad o sobrepeso que también presenten otros problemas de salud como alteración de la glucemia, alteración en la presión arterial, colesterol elevado o apnea obstructiva del sueño. Aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), este medicamento es indicado como complemento de una dieta balanceada y actividad física, pilares que forman parte fundamental del tratamiento de la obesidad.
Innovadora terapia permite tratar la obesidad a largo plazo
“Se estima que el 67 % de los habitantes de Centro América y el Caribe viven con sobrepeso y obesidad, por lo que, como empresa global dedicada al tratamiento efectivo de los pacientes logramos desarrollar tratamiento para combatir esta enfermedad crónica que afecta la calidad de vida de muchas personas”, indica Victor Nolasco, gerente médico de la farmacéutica para Centroamérica y el Caribe.
La confiabilidad de este novedoso medicamento a largo plazo fue establecida por el programa de estudios clínicos SCALE, que tras cuatro estudios clínicos en los que evaluaron la pérdida de peso en cuatro escenarios (obesidad y prediabetes, diabetes, mantenimiento y apnea del sueño), y abarcó personas con sobrepeso y con presencia de otras enfermedades, concluyendo que, en combinación con dieta y ejercicio, las personas que se someten a dicho tratamiento presentan mejoras significativas en factores de riesgo cardio metabólicos.
Be the first to comment