¿Quién es Sergio Vargas? Biografía y datos inéditos en la política

85 / 100

¿Quién es Sergio Vargas? Biografía y datos inéditos en la política

El día de hoy, ha sorprendido que Sergio Vargas figura en el  nómina del gobierno, devengando mucho dinero por mes. Específicamente en el MIREX, donde devenga 100 mil pesos mensuales.

 

Sergio Pascual Vargas Parra, conocido en el mundo de la música como Sergio Vargas, es un cantante dominicano de merengue y bolero.  Hijo de Sergio Vargas y Ana Parra, quien murió cuando el niño tenía 6 años, creció con su abuela.

Sergio creció trabajando con su familia en los campos de caña de azúcar, con un machete en la mano y cantando algunas canciones.

Después de las primeras lecciones que le dio su padre, también cantaba y tocaba la guitarra en sus descansos. En una entrevista de 2019 con el reconocido periodista dominicano Tony Dandrades, el popular Merenguero habló sobre eventos musicales en los que encontró herramientas para superar la pobreza. Era mayor que sus ocho hermanos y creció en condiciones de extrema inestabilidad material, y le pidió a Dios que lo ayudara a salir adelante.

Declaró con satisfacción que «venció la pobreza». Fue un apasionado del festival organizado por el músico dominicano Rafael Solano con el auspicio del Canal 9 de TV de Santo Domingo; en 1980 decidió participar y quedó en segundo lugar entre casi 800 participantes al interpretar la balada «Amor», la canción por la que es conocido. la voz del fallecido cantante mexicano José José.

En 1982 integró la orquesta de Dionis Fernández, una de las agrupaciones musicales más importantes de su país en ese momento, para luego interpretar temas de gran éxito como «El diseñador», «En la noche» y «Un hombre y una mujer» por nombrar algunos.

El estilo musical de Sergio Vargas El estilo musical que cultivó Sergio Vargas es el Merengue, tiene una voz privilegiada para interpretar con éxito este tipo de música, su voz ha estado asociada a esta música desde sus inicios.

Trayectoria y legado de Sergio Vargas Sergio Vargas cree que su carrera artística realmente comenzó en 1986, cuando se unió a Los Hijos Del Rey como cantante principal de la orquesta y grabó su primer disco.

Este fue el momento culminante del programa que comentó sobre su país en una entrevista con el periodista Iván Ruiz. Con una orquesta inicialmente dirigida por Fernando Villalona y Raulín Rosendo, Vargas debutó con el disco «Sergio Vargas y Los Hijos de Rey».

Con una orquesta inicialmente dirigida por Fernando Villalona y Raulín Rosendo, Vargas debutó con el disco Sergio Vargas y Los Hijos de Rey.
Sergio Vargas cree que su carrera artística realmente comenzó en 1986, cuando se unió a Los Hijos Del Rey como cantante principal de la orquesta y grabó su primer disco.

Fue en esa banda que se hizo tan popular que la banda tenía clubes de fans en Puerto Rico, Venezuela, Panamá y la costa este de los Estados Unidos. Ese año, 1988, la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana reconoció al cantante, otorgándole el Premio Casandra por su concierto titulado «Sergio», evento nombrado actuación del año. En 1989, CBS International le ofreció un contrato discográfico.

También ha ganado un Premio Cassandra por sus proyecciones internacionales en lugares como el Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos y por cantar frente a una audiencia de 20.000 personas que participaron en el «Carnaval del Merengue».

En 1993 ganó un disco de oro y fue uno de los cantantes que participó en el famoso «Festival de la calle Ocho» en Miami, Estados Unidos. En 1994, como parte de la promoción de su disco «Como un bolero», brindó una serie de charlas conocidas como Bolero Tour, y luego resaltó su dominio del género. Sergio Vargas estuvo muy activo entre 1993 y 2004.

Con sus numerosas grabaciones, el cantante ha recibido varios premios Casandra, que reconocen a destacados artistas dominicanos. La extensa grabación de Sergio Vargas, que incluye versiones de canciones y discos: originales, versiones y compilaciones, se puede resumir en dos etapas.

Su trabajo fue tan intenso y exitoso que tuvo cincuenta discos, unos cuarenta sencillos y más de veinte versiones.

Sergio Vargas hizo versiones de canciones, varias de las cuales fueron muy exitosas en su momento, lo que le dio al cantante un impulso de popularidad y una carrera triunfal en su música.

En una entrevista realizada en mayo de 2019 hizo algunos puntos muy interesantes sobre el estado actual del merengue como expresión cultural y musical, señaló que la falta de difusión de este género musical significó su desaparición, pero cree que artistas como Gabriel — un joven cantautor dominicano-estadounidense y actual admirador del merengue, y un nuevo trabajo en el género evitará que «El merengue desaparezca».

“Es una clara señal de que el merengue no parece desaparecer”, agregó.El merengue sigue siendo una fuente inagotable de inspiración.

La única manera de que no caiga en un cajón guardado como documento histórico es si una nueva generación lo acepta”, dice El Negrito de Villa, como también se le llama.

Dijo que Gabriel era un músico de formación, «compone, arregla y canta, es mejor persona que artista». También dijo que en Puerto Rico, aún con la influencia del reggae, por ley las estaciones están pasando música completa, música que se originó en Puerto Rico a finales del siglo XIX, por lo que se puede hacer con merengue.

En la misma entrevista, el cantante, que se autodenomina bohemio amante, admitió que tiene un disco listo y que se prepara para el concierto «Sergio Vargas Sinfónico», que presentará en el Teatro Nacional, donde actuará También estrenan el mencionado disco boho y otro Merengue.

También dijo que está pendiente de publicación un libro con su historia, que se llamará «Sergio Vargas, el hechizo del artista» y estará escrito por el dominicano Cándido Herrón.

 

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*