
La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) anunció este miércoles que ha creado un Fondo de Promoción Turística, para la ejecución de un programa de promoción de los destinos del este del país, que complemente las acciones de promoción que ejecuta el Ministerio de Turismo, y que permita reposicionar el producto turístico dominicano.
Así lo expresó Paola Rainieri, presidenta de Asonahores, al participar en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).
Agregó que para el sector lograr su pronta recuperación, este fondo, tiene una meta inicial de cinco millones de dólares, tiene ya recursos comprometidos por dos millones quinientos mil dólares.
«Asonahores ayudará, también, a estructurar iniciativas como esta, para las demás regiones turísticas interesadas», indicó la ejecutiva.
Enfatizó que este es un momento para acelerar el paso en la agenda turística y evitar que la agenda política en marcha paralice al sector.
Agregó que Asonahores y en todo el sector turístico están conscientes de la responsabilidad con el país y la están “asumiendo”.
Paola Rainieri apuntó que, dadas las preocupaciones generadas a raíz de recientes acontecimientos que han afectado la imagen del país “ como destino turístico, iniciaba indicando que “la actividad turística mundial, ha probado que supera con rapidez los efectos de las catástrofes naturales, conflictos o situaciones de crisis en la economía”.
Pese al daño que se ha hecho a “nuestra imagen como destino, estamos seguros de que recuperaremos el dinamismo que ha caracterizado a nuestro sector”, aseguró.
Sobre este tema, Frank Comito, CEO y director general de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, señalando que la crisis por la que atravesó el sector turismo en la República Dominicana, los medios de comunicación sociales tuvieron mucho que ver por la manera irresponsable que trataron los temas sin antes investigar. “En cuanto los medios sociales, ahí es que nos matan, de la difusión de mala información, de periodistas baratos que no investigaban, que decían -ay mira lo que está pasando y lo mandaban de una manera irresponsable”.
Y que: “en la gestión de crisis de comunicación se debe tener como objetivos: prevenir que las malas situaciones empeoren, proteger a los residentes y visitantes, minimizar el impacto económico y proteger la integridad e imagen de la marca país en cuestión”, aseguró el experto.
Apuntó que los líderes necesitan crear una perspectiva ágil para responder a las demandas y expectativas de los nuevos clientes.
Además, añadió que los países dependientes del turismo deben construir lazos y estrechar las relaciones público-privadas a nivel regional para impulsar el desarrollo de la industria.
Frank Comito habló al ser el orador invitado del Almuerzo Mensual de octubre de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) con el tema “Perspectivas del Turismo: Tendencias que afectan la economía global, El Caribe y República Dominicana”.
Lo que determinó el FBI
Según un cable de AP, los turistas estadounidenses muertos en “circunstancias misteriosas” en la República Dominicana fallecieron de causas naturales tal como lo determinaron las autoridades dominicanas, informó este sábado el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Los resultados de los exhaustivos análisis adicionales de toxicología realizados hasta la fecha (por el FBI) son congruentes con las conclusiones de las autoridades locales”, dijo el departamento, y añadió que se ha notificado a las familias de los resultados.
Las primeras muertes que tuvieron repercusión periodística sucedieron en mayo, cuando los dos integrantes de una pareja murieron aparentemente de manera simultánea en un cuarto de hotel.
Precisó que El Caribe es una de las regiones más dependientes del turismo a nivel mundial y que en la mayoría de los países de la región, esta industria aporta más del 25% de sus economías y que la tendencia indica que la dependencia aumentará.
Voz de Amchamdr
Ante la incertidumbre política que hay en estos momentos en la República Dominicana, el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) dijo que tanto en sector público como privado deben entender que para la inversión extranjera debe mantenerse la estabilidad sociopolítica y macroeconómica.
“Hasta ahora, nuestro país ha mantenido la estabilidad sociopolítica y macroeconómica, pero han comenzado a crecer las tensiones a medida que entramos en un año electoral y frente a una economía global en desaceleración”, afirmó Ramón Ortega.
Reiteró que se debe mantenerse la estabilidad sociopolítica y macroeconómica sobre la que se ha cimentado el crecimiento y la prosperidad de la República Dominicana, que ha sido la economía de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 50 años.
Además, hizo un llamado para que el país defienda su reputación como destino turístico seguro y se corrija la información divulgada en medios de comunicación internacionales sobre la situación de los extranjeros que visitan la República Dominicana.
Según los datos del Banco Central de la República Dominicana, los ingresos de divisas entre enero-septiembre de 2019 alcanzaron los US$5,767.2 millones para un -0.8% al quedar por debajo cuando se compara con igual periodo de 2018 que se colocó en US$5,811.8 millones.
Según Paola Rainieri, presidenta de Asonahores, en el año 2018 las llegadas de turistas aumentaron un 5.4% a escala mundial, en América crecieron un 2.3% y en el Caribe decrecieron un 1%. Sin embargo, en República Dominicana aumentaron un 6.2%. Generalmente, nuestro crecimiento turístico supera el que se registra a escala mundial y regional.
“Permítanme hacer un recuento, de los últimos 18 años, del comportamiento de las llegadas de turistas y los ingresos, dos indicadores fundamentales. En el período 2000 al 2010 las llegadas de turistas crecieron en un millón, con un incremento anual promedio de 4.3%; y en los años 2010-2018 el aumento fue de dos millones de turistas, un crecimiento promedio de 7.4%. Estos números superan el crecimiento reportado a escala mundial y regional, y muestran el dinamismo de nuestro sector”, expresó.
Be the first to comment