República Dominicana encabeza listas de Latinoamérica en uniones tempranas y embarazos de adolescentes

4 / 100

Marcar en el calendario el Día Internacional de la Niña es una necesidad perentoria como fórmula para llamar la atención sobre las altas tasas de matrimonio infantil, uniones tempranas o embarazo adolescente en países de Latinoamérica como República Dominicana.

Parte de la sociedad dominicana no percibe estas prácticas como una vulneración de derechos, están normalizadas, y las comunidades que las promueven y practican no tienen verdadera conciencia de las secuelas que dejan en esas jóvenes y su entorno, explicó a EFE la representante en el país del Fondo de Población de la Naciones Unidas (Unfpa), Sonia Vásquez.

ESPOSAS Y MADRES EN LA NIÑEZ

República Dominicana encabeza las listas de la región en uniones tempranas y embarazo adolescente, cuyas consecuencias son abandono escolar, mayor número de hijos, mortalidad materna en adolescentes, mayor pobreza, menor autonomía económica en el futuro o más riesgo de sufrir violencia de género, situaciones que se perpetúan en las siguientes generaciones.

Aunque ya exista un Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre), «la niña merece tener un día propio porque estas fechas ayudan a visibilizar situaciones» y prácticas nocivas. «En la cultura dominicana hay muchos estereotipos que van condicionando las conductas de las niñas», argumentó.

Acerca de Abel Ureña 13500 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*