Proyecto de ley propone eliminación de Indotel y creación del Ministerio de las Telecomunicaciones

4 / 100

La eliminación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) busca materializarse a través de un proyecto de ley que se analiza en la Cámara de Diputados y que, entre otros aspectos, busca crear el nuevo Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.

El proyecto fue propuesto por el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Tobías Crespo, y dispone que el nuevo Ministerio funcionará como un ente público centralizado con autonomía funcional, además de contar con un ministro designado por el presidente y sus respectivos viceministros.

El Ministerio de las Telecomunicaciones deberá diseñar y formular proyectos de las tecnologías de la información, promover el uso de las telecomunicaciones, promover la investigación e innovación, definir la política del espectro radioeléctrico, garantizar la existencia de una competencia sostenible, defender a los clientes e incorporar a instituciones del Estado a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Los fondos para financiar el nuevo Ministerio provendrán de las asignaciones presupuestarias estatales, el derecho por uso del dominio público del espectro radioeléctrico, los rendimientos de su patrimonio y las tasas que pueda cobrar en sus atribuciones y competencias asignadas por la Ley.

Superintendencia de las Telecomunicaciones

Además del nuevo Ministerio, el proyecto sugiere la creación de la Superintendencia de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, que será la encargada de la regulación, inspección, vigilancia y control de las tecnologías de la información.

Sus funciones abarcarán la emisión de normas técnicas y planes, la actualización del Plan Nacional de Frecuencias, propuestas de valoración económica para el uso de frecuencias y ejercer el control técnico de los prestadores de servicios de difusión de radio y televisión.

Objetivo de la Ley

La nueva ley busca determinar un marco normativo general para formular políticas públicas que regirán, a partir de su promulgación, el sector de las tecnologías de la información.

Además, pretende proteger los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones, promoción de la inversión pública y privada y planes de numeración de las redes públicas.

 

Acerca de Abel Ureña 13500 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*