Preguntas y respuestas sobre la formalización del trabajo doméstico en RD

8 / 100

El Gobierno dispuso hoy la formalización del trabajo doméstico mediante tres resoluciones del Consejo Nacional de la Seguridad Social, del Comité Nacional de Salarios y del Ministerio de Trabajo.

A continuación se comparte una serie de preguntas con sus respuestas enviada por el Ministerio de Trabajo sobre el tema.

1. ¿Qué se entiende por trabajo doméstico?

Se trata de aquellas personas que son empleados por personas particulares, no por empresas, y que se dedican de manera habitual y continua a labores del hogar, asistencia y cuidado de personas, jardinería, choferes, aseo, asistencia, entre otros similares.

2. ¿Cuál es su impacto para la República Dominicana?

El trabajo doméstico es una actividad de gran importancia para el país, tanto por los empleos que genera como por sus aportes al bienestar de miles de familias dominicanas. Estudios recientes confirman que el 5.4 % de la población ocupada se dedica a la actividad doméstica y que además representa el 12.3 % del empleo femenino del país, solo por detrás del comercio y otros servicios.

3. ¿Cuántos trabajadores domésticos hay en la República Dominicana?

Según datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana, hasta el año pasado en el país había aproximadamente más de 245,000 trabajadores domésticos; representando el 5.4 % de la fuerza de trabajo, siendo 92 % mujeres y 8 % hombres.

4. ¿Cuánto gana en promedio un trabajador doméstico hoy en día?

Según datos del Banco Central, hasta el año pasado el salario promedio que percibía en general un trabajador doméstico era de 8,415.00 pesos dominicanos al mes.

5. ¿Por qué si el trabajo doméstico es importante para el país, no se le ha dado el lugar y reconocimiento que merece?

Si bien en los últimos años se han presentado esfuerzos e iniciativas por reconocer la importancia y los derechos del servicio doméstico, era necesario un marco regulatorio que pudiera impactar positivamente tanto en los trabajadores como en los empleadores, fundamentalmente en cinco aspectos clave: el salario mínimo, la definición de la jornada laboral, el aseguramiento en salud, los riesgos laborales y las pensiones.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*