
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, reveló ayer que cuatro nuevas cárceles para descongestionar La Victoria serán construidas con parte de los 184 millones de dólares que se comprometió a entregar al Estado dominicano en los próximos ocho años la constructora brasileña Odebrecht en compensación al doble de los sobornos que admitió pagó en el país para adquirir obras.
Por el caso hay 14 personas sometidos a la justicia que se encuentran en libertad bajo fianza pero la Procuraduría Especializada para Perseguir la Corrupción Administrativa advirtió que podría implicar a más de 100 personas antes de febrero cuando concluya el plazo para presentar el expediente.
Mediante un acuerdo con la Procuraduría, la empresa Odebrecht se comprometió a pagar al Estado dominicano la suma de 184 millones de dólares en ocho años, el doble del monto de los sobornos que admitió haber pagado en el país para conseguir contratos de obras millonarias durante el período 2001-2014, ascendente a 92 millones de dólares.
La empresa avanzó 30 millones de dólares con la firma del acuerdo en enero del 2017, mientras tiene programado otros 30 millones de dólares para el 30 de julio del año entrante; 32 millones de la misma moneda para el 30 de julio del 2019 y luego 16 millones de dólares cada año en la misma fecha hasta el 30 de marzo del 2025 cuando corresponden solo 12 millones.
Esos pagos fueron acordados en el convenio homologado por un tribunal en el que se libera a la empresa Odebrecht de sometimientos judiciales, se le permite seguir operando en el país y se mantiene un acuerdo de colaboración bajo confidencialidad.
El procurador Jean Alain Rodríguez precisó que esos nuevos recintos penitenciarios costarán 62 millones de dólares y que tendrán capacidad para 9,200 personas, en dos módulos, lo cual supera la cantidad de reclusos que están alojados en la penitenciaría La Victoria. Cada recinto tendrá una capacidad para 1,150 internos.
Sostuvo que las instalaciones carcelarias serán levantadas en unos terrenos próximos a la circunvalación de Santo Domingo. Manifestó que con esos nuevos centros de reclusión procuran disminuir la tasa de hacinamiento que impera en el sistema penitenciario, especialmente en La Victoria.
El procurador dio la información durante un encuentro-almuerzo que sostuvo con directores de los medios de comunicación, en el cual expuso los logros de su primer año de gestión y esbozó los futuros programas. En el encuentro, el Procurador presentó un diagnóstico sobre la situación del sistema penitenciario que encontró al inicio de su gestión el 16 agosto del 2016.
Ese estudio fue resumido en lo siguiente: infraestructura incompatible con la demanda, sobrepoblación y hacinamiento, vulnerable, personal insuficiente, capacidad de movilidad limitada y limitación de recursos.
Listín Diario ha publicado varios reportajes sobre las precarias condiciones de los recintos penitenciarios del país, debido a la alta tasa de hacinamiento, que se ha incrementado a un 89.7 por ciento.
Conforme a un reporte del cuatro de octubre del 2017, la población carcelaria se elevó a 26,974 en los 41 centros del país, pero solo tienen capacidad para 14,219.
Be the first to comment