
Alec Ross, experto en política y normativa tecnológica, fue el primer expositor de la jornada.
“Si el cambio es inevitable, ¿de qué vale cerrar los ojos? El tiempo no se detiene”. Con esa frase Ross, exasesor sobre la materia del Departamento de Estado (EE.UU.) durante la administración de Barack Obama (y durante su campaña electoral del 2008), invitó a los representantes de las empresas locales y del Gobierno que allí se dieron cita a montarse en la ola de la cuarta revolución industrial.
“Al igual que las anteriores, las nuevas tendencias tecnológicas están pensadas para agregar valor al ser humano, a la vida humana. La transformación digital que hoy toca nuestra puerta, también. Debemos asumirla”.
“Los agentes interdisciplinarios dominarán exponencialmente el mercado productivo de la próxima década. Hay que aprender toda la vida. Los días en que saliste del recinto universitario y terminaste de aprender, se acabaron’’, Alec Ross.
Sus postulados sobre educación, plasmados en su libro “Las industrias del futuro”, han sido escasamente debatidos en territorio nacional.
Para él, el código de programación (informática) es el alfabeto del futuro y los niños y las niñas deben aprenderlo en las escuelas, como se aprendían las matemáticas y las ciencias sociales, dos materias que, a su juicio, ya no son tan relevantes como en el pasado.
“La era que vivimos nos obliga a repensar constantemente el modelo educativo. El trabajo del futuro descansa en la interacción con las máquinas. Tenemos que verlo de esta manera: la digitalización es el camino para superar la situación socioeconómica de los estudiantes, luego de sus familias”, argumentó.
Para cambiar el esquema actual, el docente de Oxford University afirma que el sector privado y el sector público deben aliarse, pues “no serán los más fuertes los que van a sobrevivir, ni los más inteligentes, sino los que se adapten al cambio”.
Participaron del acto los embajadores de la República Popular China y de los Estados Unidos Mexicanos, Zhang Run y Carlos Tirado Zavala, respectivamente; así como el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Rafael Sánchez Cárdenas; el senador José Rafael Vargas, la ministra de la Mujer, Janet Camilo; miembros del Consejo Directivo del INDOTEL y la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello.
Be the first to comment