Las elecciones primarias en números al detalle

La República Dominicana se prepara para celebrar el próximo domingo, seis de octubre, las primeras elecciones primarias simultáneas con voto automatizado. En este proceso los dos principales partidos, el de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Moderno (PRM), elegirán sus candidatos para las elecciones de mayo 2020.

Durante este evento que será similar a un proceso de elecciones, están llamados a votar los ciudadanos que integran el padrón oficial de la Junta Central Electoral (JCE). Las mesas abrirán a las 8:00 de la mañana de este domingo, y se mantendrán hasta las 4:00 de la tarde.

Hemos preparado un breve resumen con las principales cifras que envuelven este novedoso proceso electoral, el cual marcará las bases para las elecciones de mayo de 2020.

1- Observadores

Unos 500 observadores de organismos internacionales y nacionales participaran. Teniendo la mayor representación el movimiento cívico Participación Ciudadana, que tendrá un presencia de 400 personas.

2- Personal que participará

Participarán en las mesas y recintos 4,075 técnicos, 450 supervisores, 4,075 facilitadores, 48,000 militares y 36,860 que incluyen los cargos de presidente, secretario, primer vocal y segundo vocal. En total trabajarán cerca de 138 mil personas.

3- Horario de votación

Las votaciones se llevarán a cabo de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en una contienda donde todo el que así lo desea podrá participar en el proceso del PLD, mientras en el PRM solo podrán hacerlo quienes están inscritos en su padrón de electores.

4- Partido de la Liberación Dominicana

En estas primarias el PLD inscribió 490 precandidatos a alcalde, 613 a diputado, 646 a director, 5 a presidente, 3,080 a regidor, 97 a senador y 1782 a vocal.

5- Partido Revolucionario Moderno

Mientras el PRM inscribió 257 precandidatos a alcalde, 236 a diputado, 387 a director, 6 a presidente, 2,337 a regidor, 13 a senador y 1,365 a vocal.

6 -Total de candidatos del PLD y PRM

En total, competirán 11,427 precandidatos a cargos electivos en los niveles presidencial, congresual y municipal, rumbo a las elecciones del venidero año 2020.

7- Pago de dietas

Según explicó la Junta Central Electoral, las dietas que se pagarán al personal que laborará en estas primarias ascienden a RD$184,852,200.00.

8- Las cinco provincias con más votantes

Santo Domingo encabeza la plaza con mayor cantidad de electores; 1,651,748, seguido del Distrito Nacional con 852,579 sufragantes, que totalizan 2,504,327 equivalentes al 33.77% de los votos.

El tercer lugar le toca a Santiago de los Caballeros, que conforme a las estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) posee 834,978 personas inscritas en el padrón.

Otra plaza con una considerable proporción de votos es San Cristóbal con 430,247 ciudadanos y en quinto lugar está La Vega con 331,738 electores.

9- Costo del montaje

La JCE informó que el montaje y arbitraje del evento tendrá un costo de RD$2,416,845,800.00. Para este proceso serán habilitadas 7,372 mesas electorales, con un tope de votantes de 1,200 personas cada una.

10- Seguridad

El Ministerio de Defensa y la Policía Militar Electoral iniciaron desde este jueves la repartición de los militares y policías que estarán encargados de preservar la seguridad durante el proceso de las elecciones primarias que se celebrarán este domingo en todo el país. Según se informó a cada provincia se están enviando entre 500 y 300 miembros.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*