Lanzan una campaña para prevenir actos de violencia en las aulas

Karen Vásquez Fernández
Santo Domingo

Los actos de violencia dentro de las escuelas que se han hecho sentir en estos últimos meses y que han provocado gran preocupación en amplios sectores de la sociedad, entre ellos los profesionales de la salud mental, motivaron el lanzamiento de una campaña contra el acoso escolar.

Estos enfrentamientos han sido grabados por alumnos de los centros de estudios y difundidos por las redes, donde se puede apreciar también el clima de desasosiego que viven tanto los estudiantes como los profesores, ya que algunos agresores han usado armas corto punzantes, causando de esta forma grandes tragedias en estos planteles destinados a la educación.

A propósito de estos incidentes entre alumnos, la Campaña de Prevención contra el Acoso Escolar “Tratar bien es vivir”, busca orientar y concientizar a las personas en los temas sobre el ‘bullying’ (acoso escolar), con el apoyo técnico del Centro Profesional de Psicólogos Unidos, Inc.

En esta institución se realizó una investigación que arrojó entre sus resultados que 35% de los entrevistados afirma recibir acoso; 46.3% no informaba a nadie sobre el acoso recibido; apenas 39.8% vio que el acoso disminuyó después de denunciarlo; preferían denunciarlo ante sus maestros en 40.5% ante que a sus padres, en 26.8% se puso en evidencia la pobre comunicación entre padres y maestros, porcentaje que disminuyó cuando ambos lo supieron de forma conjunta, en 3.6% de las veces.

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, se pronunció para hacer frente a estos temas y admitió que, en las escuelas a nivel nacional hay un déficit de vigilancia, por lo que según apunta se debe implementar un sistema de supervisión más efectivo dentro de las aulas.“Debe haber un sistema de supervisión más efectivo, porque me he topado con centros donde hay actos de violencia  y no hay ni siquiera la presencia de un maestro, de un docente, que lo pueda evitar”, expresó Peña Mirabal. A partir del próximo año escolar, Educación dará orientaciones a los equipos de gestión de cada centro escolar, para  mayor supervisión.

“A los policías escolares estaremos reorientándoles en su rol dentro de la escuela. No tenemos la cantidad suficiente como para que haya un policía escolar en cada escuela, pero con lo que hay, estaremos reorientando su misión”, apuntó.

EN PUNTOS

El psicólogo Luis Vergés plantea

“La mejor forma de educar en cuanto al ‘bullying’ es entendiendo que se aprende con el ejemplo, que es tratar bien; solucionar los conflictos de manera pacífica, competir menos y aceptando la diversidad”, precisa el especialista.

Mayor vigilancia

El próximo año se reforzará la vigilancia en las escuelas para reducir la violencia.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*