JCE propone a partidos conteo manual y voto automatizado en elecciones municipales

La Junta Central Electoral (JCE) informó este jueves que decidió proponer a 10 partidos políticos y movimientos reconocidos que se utilice el conteo manual y el uso del voto automatizado en 10 colegios electorales en las elecciones ordinarias municipales del 16 de febrero de 2020.

La decisión la tomó el Pleno del organismo ayer miércoles y está contenida en el acta número 38-2019.

En la propuesta, enviada a los delegados de los partidos políticos, se otorga hasta este lunes 25 a las 6:00 de la tarde, a los fines de que depositen “su parecer” ante la Secretaría General.

La Junta dijo que luego de ello, su Pleno, “decidirá sobre el uso o no, del sistema de voto automatizado para las elecciones ordinarias generales municipales del próximo 16 de febrero del 2020, aplicando el procedimiento propuesto.»

Explica que el conteo manual será aplicado en el 100% de los 10 colegios electorales, “que serán habilitados para la apertura de las Asambleas Electorales en las elecciones ordinarias generales municipales del próximo 16 de febrero del 2020”.

La Junta añadió que el procedimiento propuesto consiste en el registro (mediante padrón físico yautomatizado), votación automatizada, escrutinio (automatizado y manual) y transmisión de resultados, después de completado el escrutinio manual, llevado a cabo por 10 miembros de 10 colegios electorales en presencia de 10 delegados políticos acreditados.

Metodología

En 10 colegios electorales se procederá de la manera siguiente:

1. Las votaciones inician a las 7:00 a.m. y concluyen a las 5:00 p.m.

2. Los ciudadanos se colocan en la fila correspondiente a su colegio electoral. Una vez allí, se buscaran en el cartelón donde se verificará el número de orden de cada ciudadano en la lista de electores o padrón, información que será suministrada a 10 miembros de la mesa.

3. Dentro del colegio electoral, el ciudadano presentará su cédula de identidad y electoral al primer vocal y le dirá a este su número de orden en el padrón; el primer vocal verificará que se encuentra registrado y pasará la cédula del elector al presidente para que escanee el código QR.

4. Leído el código QR, que confirma la identidad del votante, el presidente solicitará al ciudadano/a que pase a la cabina de votación, donde encontrará habilitada la boleta automatizada, con la plantilla de 10 partidos, agrupaciones y movimientos políticos con derecho a presentar candidaturas municipales.

5. En el Municipio el/la votante, marcará en el recuadro del partido de su preferencia el candidato o candidata a alcaldelsa y confirmará su elección; a seguidas, seleccionará un regidor/a de su preferencia y confirmará su elección, imprimirá su voto, lo revisará y lo depositará en la urna.

6. El mismo procedimiento se hará en el caso de 10 Distritos Municipales, el/la votante, marcará en el recuadro del partido, agrupación y movimiento político de su preferencia el candidato o candidata a director/a y confirmará su elección; a seguidas, seleccionara un vocal de su preferencia y confirmará su elección, imprimirá su voto, lo revisará y lo depositará en la urna.

7. El/la votante, pasará por ante el primer vocal para firmar en el padrón o lista de electores y a seguidas el/la secretario/a le entintará el dedo y de inmediato abandonará el recinto de votación.

8. A las 500 p. m., hora del cierre de la votación, el presidente del colegio ordenará que no se permita la entrada a nadie más y emitirán sus votos únicamente 10 electores que en ese momento se encuentren en la fila. Las cédulas de identidad y electoral de 10 presentes en la fila al momento del cierre, serán recogidas y guardadas por el presidente del colegio, quien las irá entregando a sus titulares en la medida que se presenten por ante el primer vocal.

9. lnmediatamente después de votar el último de 10 electores presentes, el presidente del colegio declarará el cierre de las votaciones y el inicio del escrutinio.

Acerca de Abel Ureña 13490 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*