Esto hará Microsoft con Windows 7 dentro de un año

EFE
San Francisco (EE.UU.)

Microsoft anunció hoy que dentro de exactamente un año, es decir, el 14 de enero de 2020, dejará de ofrecer apoyo técnico para su sistema operativo Windows 7, todavía uno de los más usados, lo que hará a quienes sigan utilizándolo más vulnerables a ataques de piratas informáticos.

Dejar de ofrecer apoyo técnico, algo que la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) ya hizo, por ejemplo, hace unos años con el popular Windows XP, significa que no actualizará el sistema con nuevos parches a medida que se descubran potenciales ataques o debilidades en el software.

En la práctica, ello hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ataques por parte de «hackers».

Según datos compilados por la firma de análisis del mercado Net Market Share, el 35,63 % de los usuarios de Windows en la actualidad tienen instalado Windows 7, frente al 52,36 % que usa el más reciente Windows 10.

Los porcentajes restantes corresponden a Windows 8.1 y algunas bolsas reducidas de usuarios que todavía operan con Windows XP pese a que Microsoft dejó de ofrecer apoyo técnico para ese sistema hace cuatro años.

Precisamente en esa ocasión, un año antes de que la firma estadounidense «abandonara» Windows XP, el porcentaje de usuarios que operaban con ese sistema era del 24,93 %, sustancialmente por debajo del 35,63 % que a día de hoy aún usan Windows 7.

Según los medios especializados, esa diferencia se debe fundamentalmente a la satisfacción general de los usuarios con Windows 7 y a la mala acogida que Windows 10 ha tenido entre parte de los clientes.

Pese a dejar de ofrecer asistencia técnica para Windows 7 al público en general, Microsoft seguirá dando apoyo a aquellas empresas y agencias gubernamentales que lo deseen y que estén dispuestas a pagar una gran cantidad de dinero por ello.

Además de hacer al sistema más vulnerable ante posibles ataques, dejar de prestar apoyo a un sistema conlleva, en la práctica, su progresiva desaparición del mercado, ya que otras compañías dejarán de fabricar productos compatibles con Windows 7, como por ejemplo navegadores de internet o programas de edición de video y fotos.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*