¿En qué consiste la propuesta sobre seguridad social de los médicos ante el CNSS?

4 / 100

La comisión creada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para agilizar el diálogo entre los actores del sector salud, que presentan diferencias con relación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, se encuentra en fase de evaluación de las diferentes propuestas recibidas.

El pasado martes 22 de noviembre, los convocados a la mesa entregaron su lista de reclamos y la información que los sustentan, bajo el compromiso de otorgar un compás de espera de 10 días para el análisis de datos y posterior convocatoria para una segunda sesión de trabajo.

De parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 Sociedades Médicas Especializadas, la propuesta entregada se centra en seis puntos fundamentales, que su presidente, el doctor Senén Caba, ha reiterado en diferentes intervenciones.

El primer punto consiste en sustituir el Plan de Servicio de Salud (PDSS) por el Plan Básico de Cobertura Universal, que incluya protección, medicamentos y procedimientos disponibles en el país de forma ilimitada.

En un segunto punto, el CMD también pide reducir los gastos administrativos para que el dinero dedicado a la atención de servicios de salud deje de beneficiar a la intermediación, es decir, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

El tercer punto es concerniente a la unificación de tarifas, utilizando los montos de la ARS que más pague. Esta nivelación deberá acompañarse de la elaboración de tarifas en consonancia con la inflación acumulada desde 2007 (hace 15 años), según la ley 87-01, de Seguridad Social, en su artículo 173, párrafo II.

Ese texto cita lo siguiente: “Las tarifas mínimas de los honorarios profesionales serán establecidas y revisadas anualmente por un comité nacional de honorarios profesionales, compuesto por siete miembros distribuidos de la manera siguiente: dos representantes gubernamentales; uno del Seguro Nacional de Salud y uno de las Administradoras de Riesgos de Salud privadas; dos profesionales de la salud en las áreas especializadas correspondientes y un representante de los afiliados. Las resoluciones emanadas de este comité deberán ser aprobadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el cual establecerá normas complementarias para su constitución y funcionamiento”.

Acerca de Abel Ureña 13500 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*