Desafíos que tiene República Dominicana para ser un país de altos ingresos

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, R.D.

El continuo crecimiento que ha experimentado la economía dominicana durante los últimos años, han logrado reducir la pobreza y la desigualdad, aunque no en todos los sectores poblacionales por igual.

Según los expertos del Banco Mundial para que República Dominicana logre convertirse en un país de altos ingresos, meta que se han planteado algunos estrategas del Gobierno para el 2030, se necesitan acciones en aspectos de no muy fácil abordaje como el fiscal.

Mejorar el equilibrio fiscal es una de las acciones que señalan los especialistas, sin embargo, las autoridades gubernamentales han evitado asumir el mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) sobre el pacto fiscal midiendo las consecuencias que podría tener a nivel político y en su opinión esta será una tarea de la próxima gestión de gobierno.

Otro tema crucial planteado es la urgencia de mejorar y aumentar las capacidades del capital humano como única forma de responder a las necesidades que imponen los avances tecnológicos y las exigencias de los mercados internacionales. Sin un capital humano preparado no es posible elevar la competitividad del país en los mercados globales, aseguran.

Los expertos del Banco Mundial indican como otros retos importantes la promoción de un entorno empresarial sobresaliente, una mejor gestión de los recursos naturales, propiciar mayor resiliencia a desastres y riesgos relacionados con el clima, y aumentar la transparencia en la formulación de políticas y rendición de cuentas.

Acerca de Abel Ureña 13500 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*