¿Por qué David Ortíz entrará tan fácil a Cooperstown

¿Por qué David Ortíz entrará tan fácil a Cooperstown
83 / 100

¿Por qué David Ortiz entrará tan fácil al Salón de la fama Cooperstown?

Cuando David llegó a Boston en 2003, los Medias Rojas se enfrentaron a la maldición del niño, al no poder ganar el Clásico de Otoño del ’86.

El anuncio oficial

El anuncio oficial de la Clase de 2022 se realizará este martes a las 7:00 p. m.

No te puedes perder►► Solicitan examen toxicológico para David Ortiz por comportamiento frente a hijo y exesposa

Asimismo, en su primera oportunidad, las expectativas de Olds eran muy altas.

De los 174 escritores de béisbol que publicaron boletas, 155 votaron por Ortiz, un sólido 84.2 por ciento de los votos.

¿Por qué David Ortíz entrará tan fácil a Cooperstown
De los 174 escritores de béisbol que publicaron boletas, 155 votaron por Ortiz, un sólido 84.2

Votos que necesita

El candidato a la inmortalidad del béisbol necesita un estimado de 294 de los 392 posibles, o el 75 por ciento.

Muy interesante►► David Ortíz (El Big Papi)- Biografía de ex pelotero dominicano

Así las cosas, con el 46.9% de los votos conocidos, Big Papi va camino de ser el cuarto dominicano en tener un puesto en Cooperstown.

Juan Marichal (1983), Pedro Martínez (2015) y Vladimir Guerrero (2018) son dominicanos en una placa en la localidad de Cooperstown, Nueva York.

La tendencia

La tendencia es que los votantes que publican sus boletas sean más liberales, mientras que los conservadores prefieren mantener sus decisiones en privado.

No se espera que David sea favorecido por los conservadores, pero no por debajo del porcentaje necesario para hacer historia el próximo verano.

Ortiz es considerado uno de los mejores bateadores designados de todos los tiempos y uno de los bateadores de presión.

¿Por qué David Ortíz entrará tan fácil a Cooperstown
Ortiz es considerado uno de los mejores bateadores designados de todos los tiempos y uno de los bateadores de presión.

David Ortíz; marca de bateo

Durante su carrera de 20 años, bateó .286 y .280 con 541 jonrones y 1,768 carreras impulsadas, 14 de ellos fueron para los Medias Rojas de Boston, equipo al que ayudó a formar en 2004, 2007 y ganó la Serie Mundial en 2013.

Cuando David llegó a Boston en 2003, los Medias Rojas se enfrentaron a la maldición del niño, al no poder ganar el Clásico de Otoño del ’86.

Acerca de Abel Ureña 13488 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*