Cuba legaliza el ‘wifi’ privado para navegar por Internet en casas y negocios

EUROPA PRESS
MADRID

Las autoridades de Cuba han dado luz verde este miércoles a la creación de redes alámbricas o inalámbricas privadas como el ‘wifi’ para la transmisión de datos y han autorizado la importación de equipamientos como routers para que la población pueda navegar por Internet en sus casas y negocios, una medida hasta ahora prohibida en el país.

El Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) ha publicado dos resoluciones en las que señala que el objetivo es optimizar el espectro radioeléctrico y evitar saturación, interferencia o degradación en los servicios públicos que brinda el país.

En este sentido, el Mincom ha establecido las resoluciones 98 y 99 para la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas o cableadas, así como la conexión remota de personas naturales a la red de Etecsa, según ha informado el diario local ‘Cubadebate’.

El Gobierno ha informado de que las nuevas regulaciones se pondrán en marcha el 29 de julio y buscan una mejor conectividad en la isla para desarrollar la informatización en una de las naciones más desconectadas del mundo.

«Este es un paso para contribuir a la informatización de la sociedad (…) se aumentan los canales de comunicación entre las personas y el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías», ha aseverado Wilfredo López, director de Regulaciones del Ministerio de Comunicaciones.

El espectro radioeléctrico está compuesto por un conjunto de frecuencias imprescindibles para el desarrollo de los sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales.

A partir de las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se establece que cada país debe planificar, regular, administrar y gestionar de forma controlada este espacio para un correcto funcionamiento de los servicios que viajan a través de sus ondas.

Los reglamentos habilitan la licencia de operación de redes exteriores de datos privadas para las personas naturales, quienes las podrán usar en las frecuencias de la banda de 2400 Mhz a 2483.5 Mhz, y de la banda de 5725 Mhz a 5850 Mhz.

Las nuevas normativas establecen que los usuarios con redes personales al interior de sus domicilios no requieren autorización (licencia de operación), siempre y cuando sea sin ánimo de lucro y no excedan la potencia fijada. De esta forma, las personas naturales podrán conectarse vía ‘wifi’ solicitando una licencia de operación a la infraestructura del operador público Etecsa.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*