Cómo cuidar tu bolsillo con el regreso a clases

Cuando llega el mes de agosto, luego de la cuantiosa inversión en campamentos de verano, y sin la posibilidad de obtener un bono extra, las finanzas familiares se resienten notablemente. ¿Qué podemos hacer?

1. Establece un presupuesto estimado con tiempo de antelación, de esa manera puedes abrie una cuenta y destinar algunos pesos para cuando abran las clases.

2. No hay que sumar mucho para reconocer que el monto más alto de dinero se va en los libros. Lo demás: zapatos, mochilas, pantalones, suéters… pueden reciclarse con mucha más facilidad. Joaquín Disla, asesor en economía doméstica, explica que los padres no deben ceder a la presión de los hijos de querer llevar siempre cosas nuevas para el próximo período escolar.

3. Revisa los uniformes escolares y sacar los mejores para que el niño pueda utilizarlos; descartar cada año varias piezas por el simple hecho de usar ropa nueva no ayuda al presupuesto. Antes de salir a comprar haz el intento de reciclar y reparar aquellas piezas que pueden de nuevo ser utilizadas.

4. Piensa con antelación: ya desde unos meses antes se pueden ir apartando algunas cantidades para la apertura del año escolar. Inclusive, empezar a comprar útiles escolares aún antes de que inicien las clases. Dividiendo las compras puedes ayudar con el presupuesto.

5. Los útiles escolares con personajes del momento son por lo general más costosos. Contempla la posibilidad de comprar algunos de marca genérica que impliquen un menor gasto. En todo caso, no todos los útiles tienen que ser de marca o de última moda; puedes intercalar entre uno y otro.

6. Reúnete con padres y madres con niños en otros grados para intercambiar útiles escolares, no sólo libros, también loncheras, libros de literatura infantil. “Se puede buscar entre la familia primitos que hayan utilizado los libros que tu hijo necesita y forrarlos con un estilo atractivo”, destaca Lissette, orientadora escolar y madre de tres hijos.

7. Intenta forrar los libros tú mism@.

8. Algunos cuadernos quedan casi nuevos, puedes arrancar dos o tres páginas y luego forrarlos como nuevos. También quedan del año anterior lapiceros, reglas, borras y lápices de colores que pueden ser reutilizados.

9. Ajusta tus gastos a la lista de materiales porque muchas veces, con tantas ofertas, puedes acabar fácilmente llevando a casa varios útiles escolares que tus hijos no necesitan de inmediato.

10. Envía a los niños al colegio con la merienda preparada desde la casa, porque de lo contrario al dejar que el niño compre su merienda en el colegio se aumenta el presupuesto familiar. “Estamos hablando de 500 a 800 pesos semanales por niño”.

11. Estudia la oferta de actividades extra curriculares gratis que ofrece el colegio para los niños.

12. Joaquín Disla sugiere que, si trabajas en una empresa que ofrece un aporte en efectivo para la compra de útiles escolares, no lo uses para otra cosa: “Dedíquelo para el fin que fue propuesto”.

13. Otro de sus consejos es participar en un “San” que garantice la entrega del dinero cerca del mes de la apertura escolar y represente, más o menos, lo que piensas que tendrás que gastar para preparar a tus hijos de vuelta a la escuela.

14. Aprovecha las promociones especiales de las tarjetas de créditopara comprar los útiles y libros de texto. Te permitirá ahorrar un buen dinero.

Acerca de Abel Ureña 13500 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*