Biografía Don Alejandro Grullón, fundador del Banco Popular dominicano

59 / 100

Don Alejandro E. Grullón E. nació el 3 de abril 1929 en Santiago de los Caballeros. Cursó sus estudios en dicha ciudad hasta marchar a la Universidad de Siracusa en Nueva York, en la cual obtuvo el título de licenciado en Administración de Empresas en 1951.

“He procurado, en todo momento, en mi condición de banquero y emprendedor, aportar al fortalecimiento de las instituciones, así como al proceso de desarrollo económico, social y humano de nuestro país” Alejandro E. Grullón. E. (2014).

Sus aportes a la sociedad han ido más allá del mundo de las finanzas, convirtiéndose en un verdadero motor de desarrollo de las capacidades de nuestro país. Por ello, desde el seno de la Asociación por el Desarrollo de Santiago, Inc. (APEDI), además de colaborar en la fundación de importantes instituciones nacionales, logró concitar el interés por la creación de un banco de capital privado, el Banco Popular Dominicano, esfuerzo que se concretó el 23 de agosto del 1963, abriendo sus puertas el 2 de enero de 1964 y alcanzando rápidamente representación en seis importantes provincias.

Banco Popular Dominicano, esfuerzo que se concretó el 23 de agosto del 1963, abriendo sus puertas el 2 de enero de 1964. notigraficos.com

Su figura ha estado estrechamente vinculada con otras importantes instituciones del país como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, de la que es miembro fundador y director Ad Vitam. En 1964, fue elegido director de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC) y, en 1978, miembro de la Comisión Rectora de la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo y miembro de la Comisión de Promoción de Inversiones Extranjeras, entre otras posiciones.

En las últimas décadas ha continuado apoyando iniciativas institucionales encaminadas a mejorar asuntos de interés para los dominicanos. Tal es el caso dela Comisión de Seguimiento a los Trabajos de Remozamiento y Mantenimiento de la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia, del Patronato del Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”, de la Fundación Patronato Cueva de las Maravillas, de la Fundación Sur Futuro, del Museo de la Altagracia y del Consejo Consultivo Presidencial, entre otros.

De igual modo, al deceso de su hermano, Arturo Grullón E. Don Alejandro fue nombrado por decreto del Poder Ejecutivo en la presidencia de la Junta Directiva del Plan Sierra, institución sin fines de lucro que trabaja por la preservación del agua en la cuenca de los ríos del norte del país y que hoy día es el proyecto de sostenibilidad medioambiental más importante de la República Dominicana.

En este sentido, ha dejado muy clara su visión respecto a la importancia y potencial de las asociaciones de desarrollo en la República Dominicana, cuando en la década de los noventa, en una de sus charlas declaró:

«Los dominicanos sabemos lo que las asociaciones y fundaciones para el desarrollo pueden hacer por el país, y por ello creo que ha llegado el momento de relanzarlas hacia un movimiento de renovación institucional” (1996).»

Entre los muchos reconocimientos a su persona, el señor Alejandro E. Grullón E. ha recibido la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado comendador, así como la Orden Heráldica de Cristóbal Colon, en el Grado Gran Cruz Placa de Plata, de manos del Presidente de la República Dominicana. Su Santidad el Papa Juan Pablo II le otorgó la Orden de San Gregorio Magno, en el Grado de Caballero de Gran Cruz, en fecha 25 de agosto 1997, y meses antes, la Cámara de Diputados dominicana le concedió un reconocimiento en agosto de 2008, resaltando “su visión financiera y la alta vocación de servicio”. En mayo de 2011, el Senado le distingue “por sus aportes en los ámbitos económico y social de la República Dominicana y por su intachable vida de hombre de bien y ciudadano ejemplar por los mejores intereses de la nación”.

Recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en enero de 1997, y el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Administrativas, en octubre de 2008, por la Universidad Central del Este.

Estos y otros reconocimientos a su ejemplo de vida y lucha por el bien común nacen de un convencimiento por instituir en las empresas y en sus líderes un accionar responsable porque, como declaró en otras de sus tantas intervenciones públicas, “sus obligaciones trascienden de lo social a lo moral, estando sus operaciones fundamentadas en la confianza que en ellos tengan sus clientes” (1990).

Sobre los desafíos de la sociedad, en una ocasión dijo que “la solución definitiva siempre tendrá que venir del uso adecuado de la razón y de la ciencia, y ese uso solamente puede ser inducido masivamente mediante la educación” (2000).

Ese es, precisamente, uno de los objetivos de la Fundación Popular, Inc., desde cuya presidencia, Don Alejandro ha proseguido impulsando proyectos de sostenibilidad económica, social y medioambiental, para el crecimiento de las presentes y futuras generaciones de dominicanos.

Acerca de Abel Ureña 13490 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*