Banco Popular anuncia excelente desempeño en 2018

Santo Domingo, D.N.- El Banco Popular Dominicano anunció un excelente desempeño al término
del pasado ejercicio social de 2018, el cual contribuyó a fomentar el desarrollo de los sectores
productivos del país, de acuerdo a las cifras preliminares de resultados que el presidente de la
organización financiera, señor Manuel A. Grullón, presentó a un grupo de ejecutivos de los
principales medios de comunicación.

Dichos resultados permitieron al Banco Popular cerrar el año con unos activos totales de
RD$423,816 millones, los cuales equivalen a un aumento de 11.1% y significan RD$42,307
millones más de lo obtenido en 2017.

Este buen desempeño derivó de haber continuado mejorando la eficiencia en las operaciones, al
tiempo que aumentó el volumen de actividad, como resultado de potenciar un modelo de negocio
centrado en el cliente, con una atención diferencia de acuerdo a las necesidades de cada segmento
y con soluciones digitales de vanguardia que facilitan sus vidas, según señaló el presidente de la
entidad financiera.

El señor Manuel A. Grullón subrayó que esta exitosa ejecución permitió, además, mantener la
calidad de los activos y terminar, nueva vez, con el índice de cartera vencida más bajo de la banca
dominicana, el cual se sitúa en 0.99% de la cartera total, con una cobertura de provisiones de
202.7%.

Incremento en los préstamos a sectores productivos
El presidente del Banco Popular y del Grupo Popular resaltó que la cartera de préstamos neta
aumentó durante 2018 en RD$35,244millones, lo que permitió cerrar el año con un balance
deRD$279,953 millones en créditos. El 77% del incremento registrado en las facilidades
crediticias se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Por otro lado, el señor Grullón informó que la entidad bancaria cerró el ejercicio de 2018 con
depósitos totales por valor de RD$336,745 millones, que incrementan en RD$31,243 millones el
monto alcanzado al final del año 2017.

Respecto de las utilidades brutas, el ejecutivo bancario informó que el Popular obtuvo RD$11,554
millones, que resultaron en utilidades netas de RD$8,563 millones, tras rebajar el monto de
RD$2,991millones que corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta.

El señor Grullón recordó que el año pasado el Banco Popular vio ratificadas sus calificaciones de
solvencia en AA+ por parte de las agencias de riesgos Fitch Ratings y Feller-Rate, que destacaron
el buen posicionamiento del banco, su capacidad de generar negocio y la gestión de riesgo,
fortalezas que cuentan con perspectiva de largo plazo.

Importantes iniciativas de negocio

Apalancado en la estrategia de liderazgo digital en la banca dominicana, en 2018 el Banco Popular
continuó fortaleciendo su infraestructura tecnológica con nuevos equipos de almacenamiento y un
nuevo centro de monitoreo de ciberseguridad. Inauguró además su Centro Digital, un espacio a la
vanguardia de las tendencias bancarias en el país. Las transacciones digitales durante 2018
representaron el 77.8% sobre el total de transacciones y que más de 1.5 millones de clientes están
afiliados a uno o más de los canales digitales de la entidad financiera.

El señor Grullón añadió que la entidad bancaria continuó promoviendo el espíritu emprendedor,
la innovación y la cocreación de productos y servicios entre jóvenes universitarios, con programas
como Impúlsate y Challenge Popular, así como la educación financiera a alumnos de secundaria a
través de Banquero Joven e iniciativas de responsabilidad corporativa y sostenibilidad como el
programa de becas Excelencia Popular. A finales de 2018, el 27% de los clientes del Banco
Popular, unos 390,000, tenían menos de 30 años y generaron un volumen de negocio superior a
los RD$17,000 millones.

Reconocimientos nacionales e internacionales

El señor Grullón recordó que los logros de 2018 reflejan una consistente política de gestión
humana para los cerca de 8,000 colaboradores y un dinámico modelo de trabajo, que se fundamenta
en los avances de la banca digital, manteniendo al cliente siempre como centro de las iniciativas
de negocio.

Agregó que, gracias a sus numerosos aportes a la sociedad, su cultura de servicio y el modelo de
buenas prácticas de Gobierno Corporativo, el Popular volvió a recibir varios reconocimientos
nacionales e internacionales entre los que destacan el de Mejor Banco del Año por las revistas The
Banker y Latin Finance, Banco Mejor Gestionado del Caribe por Euromoney, Mejor Banco de
Inversión y Mejor Proveedor de Cambio de Divisas por Global Finance, y ser una de las 25
Empresas Líderes de Centroamérica y el Caribe por la revista Summa y la consultora Korn Ferry.

Resaltó también los reconocimientos como Mejor Banco Digital y la Mejor Aplicación Financiera
del país por World Finance, así como la elección por la revista Mercado como “La mejor empresa
para trabajar”, por la capacitación de los empleados, las promociones laborales y el liderazgo en
generación de puestos de trabajo femenino.

Inversión social y ambiental

El presidente del Banco Popular y del Grupo Popular expresó ante los ejecutivos de medios de
comunicación cómo la organización financiera toca no solo la vida de sus clientes con sus

productos y servicios, sino la de cientos de miles de personas a través de sus iniciativas de
responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.“El pasado 2 de enero, el Banco Popular arribó a sus 55 años de vida institucional y en este tiempo
hemos contribuido a democratizar los servicios financieros e impulsar la economía del país,
generando miles de historias de éxito de personas y empresas. De esta forma, nuestra vocación es
dar mayor cobertura al impacto de la inclusión y la educación financieras, la cultura de ahorro y
las ideas innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible de la nación en lo económico, social
y medioambiental”, dijo.

En este orden, destacó las 58,000 personas que han participado en las charlas y talleres de
educación financiera “Finanzas con Propósito” o los 350,000 clientes, muchos no bancarizados,
que realizan sus operaciones financieras a través de los más de 2,135 comercios afiliados a la red

Subagente Popular.

En cuanto a la inversión socialmente responsable, el señor Grullón afirmó que el Grupo Popular
destinó más de RD$400 millones el pasado año a diversas iniciativas de sostenibilidad ambiental
y responsabilidad social.

Entre los proyectos sobresalen la colaboración con el Plan Sierra, los programas de ecoeficiencia
y energía fotovoltaica, de becas de estudio, una maestría en RSE y Sostenibilidad, jornadas de
reforestación en el área geográfica de influencia del Plan Sierra, apoyo a la construcción de
humedales artificiales, acueductos e hidroeléctricas comunitarias.

Acerca de Abel Ureña 13502 Articles
Periodista de Santiago graduado, director de https://notigraficos.com/; un diario digital realizado desde la ciudad de Santiago de los Caballeros República Dominicana con informaciones veraces y siempre actualizadas. Este diario no publica tragedias, muertos, chismes, ni bochinches.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*