![Ahorro energético en instituciones públicas ronda un 25.8%. notigraficos.com](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img/https://notigraficos.com/wp-content/uploads/2019/02/Ahorro-energético-en-instituciones-públicas-ronda-un-25.8.-notigraficos.com_.jpg)
El Programa de Ahorro y Eficiencia Energética puesto en marcha por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en más de 30 instituciones del Estado representa un ahorro de un 25.8%, gracias al uso de lámparas y luces fluorescentes.
Para el 2020, Energía y Minas tiene proyectado que el Estado ahorre más de 200 millones de pesos anuales mediante este programa, que tiene como finalidad lograr que todas las instituciones públicas sean eficientes en materia energética.
Estos datos los ofreció Petrouschka Muñoz, viceministra de Ahorro Energético del MEM, durante una entrevista en el programa Ojalá, del canal 4RD, en la que indicó que desde esa entidad se trabaja para capacitar gestores energéticos, quienes tendrán la tarea de garantizar el ahorro de energía en las instituciones del Estado a través de auditorías.
Muñoz señaló que hay mucho desperdicio de energía en las dependencias gubernamentales, ya que en muchas oficinas dejan las luces y los aires encendidos y lo colocan a niveles inadecuados, lo que mantiene un consumo elevado.
Por esa razón se trabaja en la concientización de los servidores públicos y la población en general sobre el uso adecuado y responsable de la energía, que puede representar ahorros de un 30 a 40% en la factura eléctrica.
Destacó las políticas que se implementan desde el Gobierno en el transporte público, ya que inciden en el descongestionamiento vehicular, y a su vez, se reduce el uso de combustibles, por lo que el país, que no produce hidrocarburos, importará menos petróleo.
La viceministra de Ahorro Energético valoró el ahorro de energía que se realiza en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), con el uso de lámparas fluorescentes.
Be the first to comment