
El presidente Luis Abinader firmó un decreto con el que restringió el tipo de publicidad gubernamental que se puede colocar, estableció los criterios para la contratación e hizo una serie de prohibiciones.
Con la orden ejecutiva número 1-24, el mandatario prohibió incluir la voz, imagen o cualquier otra referencia personal que individualice o distinga a funcionarios públicos, o para destacar los logros de esta gestión o los objetivos alcanzados.
También vedó la utilización de la publicidad oficial con propósitos propagandísticos o para apoyar a partidos o candidatos políticos, oficiales o no.
Sólo se podrán promover o contratar campañas institucionales de publicidad y de comunicación cuando tengan objetivos señalados.
Entre ellos, promover la difusión y conocimiento de los valores y principios constitucionales; informar a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones legales, de aspectos relevantes del funcionamiento de las instituciones públicas, de las condiciones de acceso y uso de los espacios y servicios públicos, e informar a los ciudadanos sobre la existencia de procesos administrativos o consultas populares.
Mismos gastos
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, dijo que no se espera una disminución del gasto ni una reestructuración del presupuesto en «comunicaciones porque «nosotros lo usamos eficientemente».
«No va a haber que reestructurar nada porque ya era eficiente como probé con la cifra que compartí de la ejecución del 2023», acotó.
3,594Millones
fue el gasto del Gobierno en «comunicaciones» en el año 2023 que terminó
Respondió también a la oposición que ha criticado el gran gasto en publicidad estatal promoviendo la imagen del presidente. Dijo que el monto ejecutado en comunicación durante el 2023 fue de 3,594,417,516.30 pesos y que no se puede partir de la cifra aprobada, ya que esta es mucho mayor.
Figueroa aseguró que los pequeños empresarios que viven de la publicidad que les coloca el Gobierno en sus medios digitales no serán afectados negativamente y que el dinero alcanzará para los grandes, medianos y pequeños propietarios.
Verificación
Sin embargo, cada contrato deberá establecer la forma de verificación del cumplimiento de las obligaciones. Para estos fines, se considerarán las estadísticas de las plataformas de los medios, no solamente la producida por ellos mismos.
Be the first to comment